Don Genaro.
Historia:
El grupo nace a finales de 2007 como unproyecto de banda-murga que, con percusiones características de murga y alguna guitarra, sus primerascanciones toman vida. Inmediatamente las letras adquieren compromiso socialcomo así también sus intervenciones artísticas, comenzando a tocar en corsos demurgas en 2008 y más adelante en diferentes espacios de de lucha social ycultural. A partir de allí la banda fue mutando por diferentes formacionesmusicales, explorando distintos géneros y poco a poco creando su identidad,formada por el folclore latinoamericano y la música cordobesa. Don Genaro logracrear un estilo propio, muy característico por su marcada presencia depercusión y vientos, pasando por géneros como la salsa, el candombe, elmerengue, samba reggae, cumbia, murga, saya, rumba, etc. fusionándolos conmúsica de rock, ska, hip-hop, funky y cuarteto entre otros.
En 2011 comienzan a grabar su primer material discográfico de forma totalmente independiente, llamado “Suena y va!”, el cual fue terminado en Octubre de 2013.
Don Genaro ha participado en lugares y espacios como:
· 2009-La Marcha de las gorras. (Plaza San Martín)
· 2009-Punilla Rock. (Santa María de Punilla)
· 2009-Biblioteca popular de Bella Vista.
· 2010 y 2013-“Marcha de la memoria por la verdad y la justicia” (24 de marzo).
· 2010-Festival por una Ley de educación sexual. (Plaza España)
· 2011-IXº encuentro de murgas Revuelta Murguera. (Parque Sarmiento)
· 2011-El arte al agua (Agua de oro).
· 2011-Día de los pueblos originarios. (Plaza Colón)
· 2012-Reciclate Fest. (Plaza Bº Gral. Paz)
· 2012-Carnavales populares de Unquillo.
· 2012-Festival por la aparición con vida de Facundo Rivera. (Plaza Colón)
· 2013-Ciclo de teatro clandestino (Casa Grote)
· Entre otros.